° ESTABLECIMIENTO:
Escuela Nº 1388 “Antonio Berni”
° Grado: 6º “A” y “B”
° Área: Tecnología, Ciencias
Naturales, Ciencias Sociales, Lengua y Matemática
° Docente responsable:
Patricia Ana Luz García - Alexis Fabián Scarponi
CONTENIDOS:
* Tecnología
EJE:
Tecnologia, Medioambiente, Historia Y Sociedad
Contenidos
Conceptuales
Ø
Los
recursos renovables y no renovables de la región y del país vinculados con los
procesos de producción mencionados (por ejemplo: combustibles para generar
electricidad, gas de encendido, metales).
Ø
El
impacto ambiental generado por los procesos de producción mencionados.
El impacto ambiental que generan las
empresas que producen los servicios estudiados.
Ø La tecnología en la historia y la historia de la
tecnología. La tecnología y el mundo del trabajo: influencias y cambios.
EJE: Procedimientos
Relacionados con la Tecnología
Ø
El
análisis de producto - Análisis morfológico
Ø Explicación
de cómo influye el uso del .producto en el mundo del trabajo, en el medio
ambiente y en la sociedad.
Ø Reconstrucción del surgimiento y la evolución
histórica del producto.
Ø
Proyectos
tecnológicos que contemplen: la identificación de oportunidades para la
intervención tecnológica, la búsqueda de soluciones, la organización y
gestión, la ejecución y la evaluación.
Ø
Análisis de las
consecuencias deseadas y no deseadas.
|
* Ciencias Sociales
EJE: En
relación con las sociedades y los espacios geográficos
Contenidos Conceptuales
Ø La identificación y comparación
de las múltiples causas y consecuencias de los principales problemas
ambientales de la Argentina y de América Latina que afectan al territorio y a
la población, atendiendo a las distintas
escalas geográficas implicadas.
Ø
El conocimiento de las principales condiciones ambientales de la
Argentina y de América Latina y el
establecimiento de relaciones entre los principales usos y funciones de los
recursos naturales con la producción de materias primas y energía.
Ø Cambios naturales y propiciados
por el hombre que originan deterioro y mejoramiento (oxidación y corrosión de
metales, contaminación atmosférica).
*Ciencias Naturales
EJE: LOS SERES VIVOS: Diversidad, unidad, interrelaciones y cambios
Ø El reconocimiento de diferentes modelos de nutrición en
un ecosistema, y de las relaciones que se establecen entre los organismos
representativos de cada modelo.
Ø Ciclo de la materia
* Lengua
EJE: En relación con la comprensión y producción
oral.
Ø
La participación asidua en conversaciones
sobre temas de estudio, de interés general y sobre lecturas compartidas,
sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que se ajusten al
contenido y al propósito (narrar, describir, ejemplificar, dar su opinión y
defenderla, solicitar aclaraciones, formular preguntas y respuestas, pedir
opiniones, entre otros). Recuperar el o los temas sobre los que se ha estado
conversando. Esto supone informarse previamente a través de la exposición del
maestro y de otros adultos, de las lecturas seleccionadas o de la información
aportada por el alumno.
Ø
La escucha comprensiva de textos expresados en
forma oral por el docente, sus compañeros y otros adultos.
Ø
La escucha comprensiva de exposiciones orales
realizadas por el docente y sus compañeros. Recuperar en forma oral la
información relevante de lo que se ha escuchado, a partir de lo registrado por
escrito.
EJE: En relación con la lectura y la producción
escrita.
Ø
La participación asidua en situaciones de
lectura con propósitos diversos, de distintos textos presentes en diversos
portadores, en variados escenarios y circuitos de lectura (bibliotecas de aula,
entre otros). Esto requiere poner en juego, con la colaboración del docente,
estrategias de lectura adecuadas a la clase de texto y al propósito de la
lectura; reconocer procedimientos propios del texto leído y emplear diversas
estrategias para recuperar posteriormente la información relevante de manera
resumida según el propósito. Reformular el texto utilizando expresiones más
generales y conectando adecuadamente las ideas. Monitorear los propios procesos
de comprensión, recuperando lo que se entiende e identificando y buscando
mejorar la comprensión de lo que no se ha entendido, a través de preguntas al
docente y la relectura. Leer con fluidez frente a un auditorio en situaciones
que le den sentido a esta práctica.
Ø
La búsqueda y consulta de materiales en la
biblioteca de aula, escolar, popular y de otras instituciones, con asiduidad y
variedad de propósitos.
* Formación Ética y Ciudadana
Ø El
trabajo y los problemas
Ø Las
sociedades industrializadas
Ø Problemas
en los países centrales. Los problemas en América Latina.
Ø La
leyes una construcción social
Ø Las
leyes y los derechos
Ø La
Constitución Nacional
Ø La democracia
Ø La
ciudadanía activa
Ø Los
jóvenes y la construcción de ciudadanía activa
Ø La
participación de los jóvenes
Estrategias
Metodológicas – Didácticas:
·
Indagación de ideas previas.
·
Búsqueda de información en textos
·
Uso correcto del vocabulario científico
básico
·
Construcción de moldes
·
Clasificación de los tipos de pilas
·
Procedimientos para elaborar la mezcla cementicia
·
Confección de los ladrillos contenedores
Formas de agrupamiento:
Trabajos
individuales, en pequeños grupos (móviles) y con el grupo áulico
Vinculación con otras
áreas:
& Tecnología
& Lengua
& Ciencias Sociales
& Ciencias Naturales
& Matemática
& Formación Ética y Ciudadana
Materiales:
ü Libros
ü Cartón
ü Cinta de embalaje
ü Regla
ü Lápiz
ü Goma
ü Cemento portland
ü Arena
ü Bolsas plásticas (recicladas)
ü Agua
ü Balde
ü Cuchara de albañil
ü Trapos
ü Pilas y baterías usadas
Recursos humanos:
Docentes
Personal directivo
Alumnos
Comunidad educativa
Evaluación:
v Interpretación de las consignas
v Capacidad de trabajo en equipo
v Valoración de un vocabulario adecuado
v Participación en clases.
v Responsabilidad al traer el material asignado.
v Procesos alcanzados, logros y dificultades.
v Actitud
responsable frente a las tareas.
v Disposición
y esfuerzo personal.
BUENISIMO!!! INFORMACION COMPARTIDA!
ResponderEliminar